En los últimos años, es un hecho claro y evidente que el acceso a la vivienda ha sido un problema para mucho españoles. Lo que antes se consideraba algo normal, el poder pedir una hipoteca y disfrutar de un hogar digno, hoy en día es un reto.
Para ponerle una solución, se han propuesta diferentes soluciones desde diferentes ámbitos, especialmente en cuanto a regulaciones al alquiler de viviendas. Lo que es evidentemente es que el sector inmobiliario pedía a gritos una serie de renovaciones importantes, y es lo que se está materializando con este nuevo proyecto del que te hablamos hoy.
A continuación, te contamos todo sobre el PERTE y la industrialización de la vivienda para este 2025. Te explicamos el impacto que puede tener esta normativa en la construcción industrializada y el acceso a casa modulares.
¿Qué es el PERTE de industrialización de vivienda?
Vamos a empezar contándote en detalle en qué consiste un PERTE y, más concretamente, cómo funciona este último.
Definición de PERTE y marco legal
Un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) es un instrumento que se aplica en colaboración pública y privada para impulsar iniciativas que transformen la economía española.
El objetivo de este tipo de iniciativas es identificar áreas de mejora y establecer un plan consensuado en sectores clave de la economía. En la actualidad, son muy comunes los PERTES relacionados con la movilidad eléctrica, las energías renovables o la salud.
Cuándo se aprobó y en qué consiste este plan
En este caso, estamos hablando de un plan que se centra exclusivamente en la industrialización de la vivienda. Fue aprobado el 6 de mayo de 2025, aunque su anuncio tuvo lugar algo antes.
Se trata de una iniciativa de 1.300 millones de euros que se irán destinando a lo largo de diez años para impulsar la construcción industrializada de viviendas en España. El gobierno entiende que estas viviendas son más rápidas, eficientes y sostenibles, por lo que las usarán para consolidar la vivienda como un pilar del estado de bienestar.
Sectores implicados y presupuesto destinado
Como es lógico, el PERTE de industrialización de la vivienda afectará a sectores estratégicos:
- Sector de la construcción: es el núcleo del proyecto y busca transformar y modernizar la producción de viviendas por medio de casas modulares industrializadas como las que fabrica Modular Home.
- Sector tecnológico y digital: clave para evitar la estandarización estética y fomentar la personalización de las viviendas.
- Empresas de logística: serán imprescindibles para distribuir y ensamblar todos los elementos necesarios de la construcción industrializada.
- Industria manufacturera: necesaria para fabricar todo tipo de componentes y módulos de las viviendas modulares, con procesos de digitalización como la tecnología BIM que aplicamos en Modular Home.
Objetivos del PERTE: transformar la forma de construir en España
Tradicionalmente, en España se ha construido de manera lenta y artesanal, con el uso del ladrillo y hormigón en el mismo sitio de edificación. Esto suponía (y sigue suponiendo) una excesiva dependencia de la mano de obra, tiempos de construcción dilatados en el tiempo y una eficiencia energética cuestionable.
Por suerte, en los últimos años, empresas como Modular Home han entendido que el futuro de la construcción en España y en el mundo pasa por la industrialización. Es decir, que los módulos principales de las viviendas se construyan en fábricas y se lleven al lugar de edificación posteriormente. Además, también se aplican tecnologías avanzadas de diseño y modelado 3D para optimizar costes y tiempos.
Este es el nuevo que pretende alcanzar el PERTE 2025. Considerar la construcción modular como un nuevo estándar y entender que la transformación de la vivienda para solucionar la grave crisis de acceso que enfrentamos pasa por esta situación.
¿Cómo beneficia el PERTE a la construcción de casas prefabricadas?
Es evidente que esta medida supone un impulso para la construcción de casas prefabricadas modulares en España, ya que la apuesta del gobierno es clara por este tipo de métodos más eficientes y sostenibles.
Impulso a la innovación tecnológica en construcción
El PERTE fomenta la digitalización y la aplicación de tecnologías avanzadas en la construcción. Así se consigue un nivel de calidad mayor, con acabados precisos y profesionales incluso con un bajo coste.
Apoyo a sistemas modulares y prefabricados
También impulsa tanto la construcción modular 3D (módulos completos ensamblados en obra) como la prefabricación 2D (paneles y componentes fabricados en fábrica), lo cual hace que tengamos estos sistemas tan novedosos como algo más estándar en España.
Atracción de inversión y profesionalización del sector
Este proyecto moviliza 1.300 millones de euros de inversión pública a lo largo de diez años. La colaboración público-privada y la creación de infraestructuras como la Ciudad de la Industrialización de la Construcción en Valencia ponen de manifiesto que las casas modulares son una alternativa de mucha calidad.
¿Cómo acceder a los fondos del PERTE para la compra de una casa modular?
Para acceder a los fondos del PERTE para la compra de una casa modular, pueden beneficiarse principalmente empresas del sector de la construcción, promotoras, fabricantes y pymes que apuesten por la vivienda asequible y la industrialización.
La financiación se canaliza a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) mediante líneas específicas como ICO Verde o ICO Emprendedores, y habrá 1.000 millones en financiación y 300 millones en capitalización.