Ya hemos entrado de lleno en el año 2025 y en Modular Home solo tenemos una idea en la cabeza: cumplir con las grandes tendencias que nos trae este nuevo año y mirar solo hacia delante. La experiencia nos dice que en manos de buenos profesionales podemos dar el mejor servicio en la construcción de viviendas de calidad.
Y a partir de ahora ¿qué nos depara 2025 en el sector de la construcción? Lo que es evidente es que las nuevas tecnologías han permitido que el concepto de “industrialización” cobre un nuevo significado, llevándolo sin duda al siguiente nivel.
A continuación, te contamos todo sobre las nuevas tendencias en la construcción industrializada para 2025. Toma nota porque pronto empezarás a ver todo esto a tu alrededor, y confía en Modular Home para ponerlo en práctica como empresa de referencia en el sector. ¡Sigue leyendo!
La industrialización como solución a la escasez de mano de obra
Es bastante evidente que el sector de la construcción se encuentra en una etapa de transformación. 2025 será sin duda el año en el que la adopción de tecnologías avanzadas permitirá afrontar el gran reto de la escasez de mano de obra. ¿Cómo? Lo vemos:
Menor disponibilidad de mano de obra: un reto global
La falta de mano de obra cualificada sigue siendo uno de los mayores desafíos dentro del sector de la construcción. Debido a este problema, son frecuentes los retrasos en la entrega de proyectos y un considerable aumento de los costes.
Esto no sólo afecta a la calidad y rentabilidad de las obras, sino que perjudica gravemente a los futuros propietarios. Las causas de este fenómeno son el envejecimiento de la población y la falta de incentivos para atraer a jóvenes profesionales al sector.
Automatización y maquinaria avanzada en obra
Para solucionar este problema de manera eficaz, las empresas más potentes del sector están empezando a apostar por soluciones tecnológicas de automatización y maquinaria avanzada.
Antes de la propia ejecución de la obra, una de las herramientas más interesantes es el modelado BIM que utilizamos en Modular Home. Este permite planificar la obra teniendo en cuenta los datos de proyecto y adelantarse a las posibles dificultades de obra. Ya sabemos que optimizar recursos obteniendo una perspectiva completa del proyecto de construcción evita retrasos y mejora la calidad del producto final.
El impacto de la inteligencia artificial en la construcción
La famosa IA también va a revolucionar el sector de la construcción en este 2025, ya que lo que antes eran procesos manuales, desde ahora se podrán realizar de manera inmediata y con un 100% de precisión.
La inteligencia artificial permitirá a arquitectos, ingenieros y jefes de obra obtener información técnica y organizativa de la obra bajo los criterios específicos del proyecto a ejecutar, teniendo en cuenta los controles, normativas y estándares de calidad. También a realizar simulaciones complejas en las que medir y comparar datos además de calcular el impacto de la construcción en el medio ambiente y su eficiencia energética.
Al mismo tiempo, estas herramientas son clave para planificar mejor las obras teniendo en cuenta todas las posibles variables y evitando retrasos en los plazos de entrega.
En un aspecto algo más técnico, la IA permite gestionar grandes volúmenes de datos, lo que mejorará la logística y las cadenas de suministro, pudiendo así reducir el impacto ambiental por la minimización de residuos y emisiones, lo que se alinea con los objetivos mundiales de sostenibilidad.
Personalización estandarizada: el futuro del diseño arquitectónico
Como decíamos antes, el concepto de industrialización ha adoptado un nuevo significado. Lo que antes quería decir predecible, ahora tiene nuevos valores que en Modular Home se traducen en lo que llamamos Personalización Estandarizada, un concepto que mezcla funcionalidad y estética adaptada a nuestros gustos individuales.
Estandarización de componentes para viviendas modulares
Gracias a la estandarización podemos fabricar casas de alta calidad, que son ensambladas de manera rápida en su destino final y, gracias a tecnología podemos ofrecer diseños adaptables y 100% personalizados.
Cómo se equilibra creatividad y funcionalidad
El desafío principal del diseño modular será evitar la monotonía visual que puede surgir al repetir elementos estandarizados. Para ello, los arquitectos que conocen la arquitectura modular utilizan herramientas de modelado 3D que les permita diseñar de una manera precisa que garantice una mayor eficiencia energética, y tenga en cuenta la viabilidad económica.
La descomposición de viviendas en partes como clave del sector
Una de las razones de la mejora de los procesos en la construcción de los últimos años es la descomposición y despiece del proyecto a construir permitiendo su visualización en 3D antes de su construcción.
Prefabricación e industrialización en todas las etapas
La construcción industrializada se basa en fabricar la mayor parte de los componentes del proyecto en entornos controlados dónde puedan tener un control de calidad por separado, con el objetivo de reducir errores y los erradicar los desperdicios comunes en las obras tradicionales. Modular Home por ejemplo, realiza a día de hoy más de un 67% de la construcción en fábrica y el objetivo es alcanzar hasta un 85% en 2030, según nuestro Plan de Sostenibilidad.
Ejecución más rápida y eficiente gracias a procesos industrializados
Al descomponer el proceso productivo, se tendrán más datos de cada fase de obra y se mejorará por tanto el trabajo manual evitando errores y retrasos. También sabremos de manera más precisa los costes asociados y se garantizará una mayor seguridad laboral.
Ventajas de la industrialización en la construcción
Por tanto, las ventajas más importantes de la industrialización en la construcción de cara a 2025:
- Reducción de plazos de entrega
- Mejor calidad de acabados
- Ahorro de costes productivos
- Sostenibilidad y menor desperdicio de recursos
- Mayor seguridad de los trabajadores
El papel de empresas como Modular Home en la industrialización
Para 2025 y los años venideros, es fundamental que empresas líderes en el sector como Modular Home, apuesten por la industrialización y la tecnología para aportar a la sociedad viviendas de alto valor y no precisamente de alto valor económico sino nos referimos a viviendas con valores: trazabilidad en la construcción, calidad, personalidad, rapidez, economía, todos ellos relacionados con la construcción industrializada.
Más de 10 años liderando la personalización estandarizada
Modular Home con casi 20 años de experiencia como fabricante de casas prefabricadas y más de 10 diseñando casas bajo la estrategia de Personalización Estandarizada te propone que te unas al cambio de la construcción industrializada para tu vivienda modular en 2025. Nuestro compromiso con la transparencia te dará todas las razones que necesitas saber para avanzar en la decisión y dar el paso para que tu ilusión materialice tu nuevo hogar.