Comprarse una casa conlleva, excepto algunos casos muy contados, la necesidad de pedir una hipoteca. Incluso si se tiene un gran dinero ahorrado, muchas veces es incluso más conveniente solicitar un préstamo y evitar una descapitalización que puede ahogar nuestra liquidez.
Si tienes la ilusión de comprar una casa modular con las mejores calidades, es probable que te hayas fijado en la reciente bajada de los tipos de interés. Estos valores se encuentran en constante actualización y conviene entender cómo funcionan.
En Modular Home, queremos darte la mejor información sobre cómo afectan las bajadas de tipos de interés a las hipotecas. Descubre cómo puede afectarte a la hora de comprar una vivienda modular y toma la mejor decisión para tu futuro.
¿Qué son los tipos de interés y por qué fluctúan?
Los tipos de interés son un porcentaje que marca el coste de utilizar dinero prestado o el rendimiento obtenido por ahorrar e invertir. En otras palabras, es lo que nos cuesta el préstamo durante un tiempo determinado.
Lo normal es encontrarnos con los tipos de interés en todo tipo de préstamos, hipotecas o depósitos de ahorro y estos pueden ser variables, fijos o mixtos, dependiendo de si el valor se modifica o no en el tiempo.
En líneas generales, los tipos de interés fluctúan dependiendo de la situación política y económica y en el caso de España, es una decisión del Banco Central y Banco Central Europeo, que suelen ajustar estos tipos para mantener un control sobre la inflación y estimular o frenar la economía. A la vez, estos se ven afectados por la demanda de crédito, conflictos geopolíticos o crisis económicas (y muchas veces todo a la vez).
¿Por qué bajan los tipos de interés?
Hay diversas razones por las que los tipos de interés pueden bajar, pero normalmente se debe a 3 razones:
● Existe una ralentización económica: ocurre cuando crece poco el PIB de un país o una zona como la Unión Europea, en cuyo caso los bancos prestan dinero con menos intereses para estimular el consumo.
● La inflación es moderada o baja: si se prevé una inflación moderada o incluso reducida, se puede evitar el sobrecalentamiento económico bajando los tipos de interés.
● Hay sectores clave débiles: una contracción en sectores como el industrial o inmobiliario puede motivar estas decisiones para revitalizar la economía.
Impacto de la bajada de tipos en diferentes tipos de hipoteca
Ahora que ya sabes los conceptos básicos de los tipos de interés, es hora de entrar en lo importante. O, al menos, lo que más te interesa en temas de vivienda. ¿Cómo pueden afectar estas bajadas a tu hipoteca?
Hipotecas de tipo variable
Las hipotecas de tipo variable son las que más beneficiadas de la bajada de tipos, ya que su interés estaría vinculado al Euribor. Al bajar el tipo de interés, esto se traduce de manera directa en una reducción de tu hipoteca, suponiendo un ahorro considerable.
Si aún no tienes una hipoteca para comprar una casa modular y estás pensando en solicitarla, una bajada de los tipos de interés puede ser un buen motivo para pedirla a tipo variable. Sin embargo, ten en cuenta que estas subidas y bajadas fluctúan a veces con rapidez, y las cuotas pueden volver a aumentar.
Hipotecas de tipo fijo
En un principio, las hipotecas de tipo fijo ya concedidas no se ven afectadas por las bajadas de los tipos de interés, del mismo modo que tampoco se ven afectadas por las subidas. Sin embargo, esto no significa que no puedas aprovechar este escenario a tu favor.
Al bajar los tipos, puedes pasar tu hipoteca de tipo fijo a tipo variable o incluso renegociar las condiciones con tu banco para obtener un acuerdo de préstamo más beneficioso. Por otra parte, si aún no tienes una hipoteca, la bajada de tipos de interés reduce los intereses medios, por lo que una de tipo fijo te resultará, de base, más ventajosa.
Hipotecas mixtas
Las hipotecas mixtas pueden ser muy interesantes, ya que combinan un periodo inicial con tipo fijo (entre 3 y 20 años) y posteriormente pasan a tipo variable. Representan una opción bastante atractiva si quieres tener una buena estabilidad inicial y estás dispuesto a asumir riesgos futuros.
Si en la actualidad los tipos de interés están bajos, puede ser interesante contratar una hipoteca con tipos fijos medios reducidos e intentar subrogar (cambiándola de banco) una vez que esté por llegar la parte variable.
Oportunidades para los hipotecados y compradores
Dependiendo de si ya tienes una hipoteca o estás pensando en lanzarte a solicitar una, este momento puede interesarte más o menos. Lo vemos en profundidad:
¿Es un buen momento para comprar vivienda?
La bajada de los tipos de interés, que se espera que cierre el año entre el 2% y el 2,5%, ha reducido significativamente los costes de financiación. Esto te puede permitir acceder a hipotecas más asequibles, con cuotas mensuales más bajas y darte un mayor poder adquisitivo como comprador.
Aparte de esto, la fuerte competencia entre bancos generará en el futuro ofertas atractivas, como hipotecas fijas por debajo del 2,7% y mixtas con tipos iniciales inferiores al 2%.
Por otra parte, la escasa oferta de vivienda ya construida hace que los precios de las mismas sigan aumentando. En este caso, puede ser una buena idea optar por una casa modular de autopromoción como las que ofrece Modular Home.
Renegociación y subrogación de hipotecas
Si quieres mejorar las condiciones de tu hipoteca vigente, puedes optar por dos vías principales. La primera es la novación, que consiste en modificar aspectos como el tipo de interés o el plazo directamente con tu banco actual, lo que puede ser una opción más sencilla y con menores costes.
La segunda es la subrogación, que implica trasladar tu hipoteca a otra entidad bancaria que te ofrezca mejores condiciones. Aunque esta alternativa puede ser atractiva, suele conllevar ciertos gastos asociados, como la tasación de la vivienda y posibles comisiones.
Riesgos a considerar ante una bajada de tipos
A pesar de que las bajadas de tipos son beneficiosas en el corto plazo, es importante que tengas en cuenta los riesgos asociados. Uno de ellos es la posibilidad de futuras subidas de tipos, que podrían producirse debido a cambios en la política monetaria o presiones en la inflacción. Esto tendría un impacto directo en tu hipoteca si es de tipo variable, haciendo que pagues más por las cuotas mensuales y afectando a tu economía familiar.
Conclusión: ¿cómo prepararse para el futuro?
Ahora que ya sabes cómo pueden afectarte los tipos de interés, tanto si tienes una hipoteca como si estás pensando en adquirir una vivienda, puedes tomar una decisión más informada y consciente.
En Modular Home, queremos que disfrutes de una vivienda adaptada a tí y tus necesidades al mejor precio y asesorarte en todo lo que necesites a nivel de finanaciación Contacta con nosotros para obtener asesoramiento sin compromiso en la compra de tu vivienda modular.